6 razones por las que el SAT no te ha devuelto tu dinero… y la #5 es una burla
- C.P. Miguel Ángel Barrón Camberos
- 14 may
- 4 Min. de lectura
Llega la temporada de declaraciones anuales y con ella, la pregunta que escucho a diario:
“¿Por qué el SAT no me ha devuelto mi saldo a favor?”
Hay quienes hicieron todo bien y siguen esperando.Hay quienes hicieron trampa… y ahora el SAT los tiene “congelados”. Y hay quienes están atrapados en errores absurdos que ni siquiera cometieron.
Hoy te explico 6 razones reales, con base en la experiencia que tengo al tramitar devoluciones desde hace más de 12 años. La razón #5 es absurda.
1. Pusiste mal tu CLABE o la cuenta no está a tu nombre
Sí, parece básico, pero sigue pasando todos los días.
Capturaste mal tu CLABE, pusiste una cuenta que no era tuya (la de tu pareja, tu hijo, tu contador o tu compadre)... Y aunque el sistema acepte la declaración, el SAT no va a depositar nada si la cuenta no está vinculada directamente a tu RFC.
Además, si el banco te registró con un RFC mal escrito, eso también genera un rechazo. Por eso hay que revisar el estado de cuenta, el alta bancaria y corregirlo directamente en el banco.
2. El proveedor que te dio factura no está al corriente… y ahora tú debes demostrarlo
Esto pasa con deducciones personales como médicos, psicólogos, nutriólogos, clínicas, escuelas, etc.Todo parece correcto, tienes tu CFDI... pero el SAT quiere pruebas de que efectivamente recibiste el servicio.
Y si el proveedor no ha cumplido con sus declaraciones, te van a pedir materialidad: comprobantes de cita, estados de cuenta, transferencias, estudios clínicos. etc. Sí, aunque la factura sea válida.
3. Porque tú (o alguien que contrataste) sí alteró los datos para que te devolvieran más de lo que te tocaba
Y aquí también hay que decir las cosas como son. Hay contribuyentes que:
Modificaron datos para inflar su saldo a favor.
Declararon deducciones que no aplicaban.
Bajaron ingresos o retenciones para que “no les tocara pagar”.
O pagaron a alguien para que les hiciera “el paro” de moverle a la declaración.
¿Consecuencia? El SAT ya detecta esas inconsistencias. Y no solo no te devuelven… sino que pueden iniciar revisión y, si aplica, cobrarte lo que te hayan llegado a depositar o lo que no les pagaste y debías hacerlo.
4. Declaraste con información que ya no coincide con lo que ahora dice el SAT
Presentaste tu declaración a principios de abril, pero días o semanas después, el SAT actualizó sus precargas:
Cambiaron ingresos.
Desaparecieron retenciones.
Se duplicaron nóminas.
O el patrón corrigió errores que ya no coinciden con tu declaración original.
Entonces, lo que era “correcto” cuando tú presentaste, ya no coincide con la información actual precargada en el SAT. Y por eso: “rechazo automático”.
5. El SAT te está rechazando por errores… que ellos mismos pusieron (y esto es absurdo y una burla)
Esta es la que más molesta. Declaraciones que fueron enviadas tal cual estaban precargadas por el mismo SAT... y resultan rechazadas por supuestas "inconsistencias".
¿El error? Que según el sistema, se puso un $0.00 donde no debía ir. Lo grave: ese cero ya venía precargado.
No se modificó absolutamente nada. Pero el sistema del SAT lo detecta como si tú hubieras alterado la información. Y por eso te rechazan el saldo a favor. ¿Cómo le explicas eso al contribuyente? Y peor aún: nos obligan a realizar la solicitud de devolución manual, lo que conlleva a que tarden más tiempo en depositarnos.
6. El SAT está tardando, y no es casualidad
Antes, en otras administraciones, la devolución llegaba en 5 días. Hoy, con la 4T, tenemos devoluciones que:
Se retrasan hasta 40 días hábiles (o más), esto sí ha pasado en anteriores administraciones, pero no con tantos contribuyentes, de hecho, hubo un tiempo donde los primeros 5 días, después de presentar tu declaración anual, ya tenías el dinero en tu cuenta bancaria. Hoy, con la 4T de MORENA, eso fue casi nulo.
Se rechazan sin motivo válido.
O simplemente no avanzan.
Y esto no solo pasa con ISR de asalariados, también con devoluciones de IVA de negocios. Y no, la devolución no es un regalo ni un favor. Es un derecho.
Tú ya pagaste de más, y el SAT está obligado por ley a regresarte tu dinero.
¿Qué hacer si estás en esta situación?
Verifica el estatus en el portal del SAT (no lo dejes pasar).
Si fue rechazo, presenta la solicitud manual con todos los documentos.
Si fue por CLABE, corrige la cuenta y actualiza con tu banco.
Si el sistema falló, tienes derecho a ir con PRODECON o iniciar una defensa legal.
En conclusión:
Hay devoluciones rechazadas porque el contribuyente cometió errores.
Pero también hay muchas rechazadas por errores del mismo SAT.
Y en ambos casos, el resultado es el mismo: tú sigues esperando tu dinero.
No te quedes con los brazos cruzados.
M.E.F.I. y C.P. Miguel Ángel Barrón Camberos
Maestro en Estrategias Fiscales
Contador Público
Contacto: 33 1073 6023; miguelbarron@nbcorporativo.com


Comentarios